
Cuando se construía el actual Estadio de Ovalle, a inicios de 2010, las obras debieron suspenderse durante varios meses por el hallazgo totalmente predecible de vestigios arqueológicos, tempranas señales de poblamiento humano en este territorio. Desde la década de 1930 -por la excavación para un colector- se habían descubierto allí huellas de aquellos pueblos originarios, lo que demuestra que varios siglos antes de que se fundara la ciudad de Ovalle, esta zona había sido escogida. por sus condiciones geográficas favorables. por poblaciones humanas como un buen lugar para instalar sus comunidades.
Otras evidencias de la instalación de estas poblaciones quedaron a la vista en la década de 1960 cuando se iniciaron las obras de construcción del primer estadio, ubicado en las proximidades de la antigua Estación de Ferrocarriles. En esa oportunidad la Sociedad Arqueológica de Ovalle realizó excavaciones que concluyeron en 1971 con el hallazgo de tumbas, ubicadas algunas en la misma cancha de fútbol.
En efecto, diversos estudios dan cuenta que el espacio geográfico de lo que es hoy la Región de Coquimbo estuvo poblado desde hace varios milenios. “Los valles coquimbanos poseen una ocupación de larga data, 8.000 años a.C., aproximadamente –señala González Romero-, agregando que, según datos arqueológicos, existieron numerosos pueblos que compartieron este territorio. Algunos de estos pueblos – concluye-, desarrollaron sistemas societales complejos, como los Diaguitas”. El autor señala que, al respecto, se pueden revisar los trabajos de Gonzalo Ampuero, Jorge Iribarren, Gastón Castillo, Paola González, Patricio Cerda, Gabriel Cantarutti, entre otros. (Continuará)